Ahora que estamos juntas busca reconocer y reivindicar las diferentes formas en que las mujeres respondemos a las violencias sexuales que vivimos en los espacios públicos, así como compartir y construir colectivamente herramientas que nos permitan actuar de forma más asertiva.
Con estos motivos en mente, Bandada Films e Impacta Cine, diseñamos la Campaña de Impacto #NoNosSeparemos que gira sobre tres objetivos.
Objetivos de la Campaña de Impacto
1
Generar espacios seguros de diálogo sobre el acoso sexual callejero a través de actividades de sensibilización postfunción.
2
Apropiarnos de los espacios públicos e impulsar en más mujeres el deseo de habitar juntas las calles a través de funciones especiales en plazas, parques y avenidas, acompañando las funciones con actividades como picnics, caminatas o rodadas.
3
Prevenir el acoso sexual callejero a través del trabajo con adolescencias y juventudes, llevando proyecciones + talleres a centros educativos.
¿Quieres proyectar la película?
Pueden solicitar la película
Colectivas y sociedad civil
Empresas e instituciones
Centros educativos
Si eres parte de una colectiva, una organización no gubernamental, una institución de gobierno, una empresa socialmente responsable o simplemente quieres hacer una proyección en tu salón de clases, en tu barrio o en cualquier otro lugar, puedes solicitar la película y crear una actividad autogestiva con ayuda de nuestro Manual Para un Diálogo Abierto y de las herramientas que hemos creado para acompañar la película. Si deseas profundizar en la conversación, también puedes solicitar un taller de sensibilización diseñado especialmente para tu audiencia.
Herramientas
Postales
Las 10 respuestas efectivas contra el acoso sexual callejero que forman parte de esta postal, fueron creadas por las participantes del Taller “Apropiaciones del espacio público ante el acoso sexual en el transporte público” impartido por Habitajes A.C. a través de su Programa CoHabita.
Retomamos y compartimos este material con la idea de que más mujeres se sumen a la acción y a la conversación, no es una receta, es un material para seguir construyendo colectivamente.
Manual para un diálogo abierto
El Manual para el diálogo abierto es un material de apoyo dirigido a programadores cinematográficos y personas que quieran hacer proyecciones autogestivas. Contiene información sobre la realización de la película, información básica sobre las violencias sexuales en los espacios públicos y una propuesta de actividades para generar diálogos seguros después de la función.
Fanzine y carteles con @PerritoFeminista
Muchas veces nos preguntamos cómo hablar de este tema con niñas, niños y niñes, por tal razón, decidimos colaborar con Perrito Feminista para adecuar las 10 respuestas efectivas contra el acoso sexual callejero a un fanzine que puedes descargar y armar en casa.
También generamos 2 carteles con frases que escuchamos en la película, para hacer pegas en espacios públicos y que puedes compartirlos con quien tu quieras.
Wallpapers
El espacio es público, mi cuerpo no y Si te defiendes nos defiendes a todas, son frases poderosas que gritan las protagonistas de la película durante un performance en el zócalo de la Ciudad de México, en el año 2015.
Creamos estos wallpapers con la finalidad de recordarnos dichas frases a nosotras mismas, porque Las calles son mías de día y de noche.




