Nota publicada originalmente en IMCINE el X del XX del XXX
Ahora que estamos juntas, documental de Patricia Balderas Castro, estalla o se condensa como un grito o una confidencia.
Inicia con una exploración antropológica del acoso callejero en la Ciudad de México; sigue con el testimonio de un grupo de mujeres que cuestiona, comenta, visibiliza la necesidad de un espacio público seguro; tiene su punto más alto en las expresiones colectivas de las marchas feministas; apuesta por un momento íntimo cuando la directora revisa su vulnerabilidad desde los recuerdos de crianza que le dio su madre.
Rabiosa y subjetiva, festiva o dolorosa, con espíritu combativo pero también de reconocimiento personal a las relaciones domésticas, cotidianas, con la figura materna, Ahora que estamos juntas se revela como un ejercicio integral que cruza las diversas expresiones de las mujeres contemporáneas. Ahora que estamos juntas trata de los cuerpos, los asedios, las consignas, los recuerdo, las posibilidades de reflexión que convergen en un derecho urgente: el de las mujeres por transitar en un espacio seguro, cómodo, libre de violencia.
Ahora que estamos juntas tuvo su estreno en el Festival Internacional de Morelia de 2022. Aunque se espera su estreno en salas, Patricia Balderas no quiere interrumpir su mensaje. Por eso presenta su trabajo en espacios públicos, plataformas como FilminLatino, ante grupos de mujeres que buscan reflejarse en las poderosas imágenes que Balderas propone.


